PROPAGACIÓN Y MICORRIZACIÓN DE PLANTAS NATIVAS CON POTENCIAL PARA RESTAURACIÓN DE SUELOS
2019; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 2; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.29298/rmcf.v2i7.566
ISSN2448-6671
AutoresLaura Verónica Hernández-Cuevas, Vidal Guerra de la Cruz, Guadalupe Santiago-Martínez, Porfirio Cuatlal-Cuahutencos,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoSe presentan los resultados obtenidos al propagar e inocular con hongos micorrizógenos arbusculares a Amelanchier denticulata (tlaxistle) y Eysenhardtia polystachya (palo dulce), plantas nativas de América, que forman micorriza arbuscular y crecen en México sobre suelos someros y con escasez de nutrimentos. La propagación se hizo a partir de semillas, en vermiculita y turba mezcla (2:1). La mitad de las plantas de cada especie se inoculó con una mezcla de tres cepas de hongos micorrizógenos arbusculares aisladas de suelos de Tlaxcala: Glomus claroideum, Acaulospora laevis y A. morrowiae. El tlaxistle y el palo dulce alcanzaron valores por arriba del 40% de germinación y del 80% de supervivencia al trasplante. Aunque, los porcentajes de colonización micorrízica fueron bajos en los dos casos, menores al 10% para palo dulce y al 20% para tlaxistle, los individuos micorrizados mostraron las mejores respuestas en diámetro, altura, biomasa aérea (p<0.001) y contenido de fósforo. También se analizan algunas variables indicadoras de calidad de planta en relación a la micorrización. Se concluye que la propagación a partir de semillas es una buena estrategia para la obtención de plantas de los dos taxa estudiados y que la micorrización favorece significativamente su desarrollo inicial, ya que mejora sus rasgos de crecimiento, lo que es crítico para las plantas que serán destinadas al campo en programas de restauración.
Referência(s)