PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL

2008; Libre University of Colombia; Volume: 6; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

ISSN

2323-0886

Autores

José Zacarías Mayorga Sánchez, Clemencia Martínez Aldana,

Tópico(s)

Global trade and economics

Resumo

Los mercados internacionales son competitivos no solamente por la disponibilidad de los factores de produccion basicos, sino por la adaptacion y asimilacion de nuevos elementos constitutivos de los factores como son los correspondientes al capital y a la mano de obra, en lo pertinente a la formacion, preparacion, calificacion y especializacion, asi como a la asimilacion de tecnologias pertinentes al manejo de los fenomenos macroeconomicos que interfieren en la valoracion de los capitales financieros, representados en instrumentos y herramientas que contribuyen a compensar los flujos de caja y hacer realmente competitivas las economias internacionales, incluso las de paises con reducidos factores de produccion segun la connotacion tradicional, pero con potenciales elementos innovadores que encajan dentro de la clasificacion de los factores a la luz de la posmodernidad economica, ampliando el espectro de la conceptualizacion de la teoria economica en lo relativo al comercio internacional. En la presente investigacion se plantea la naturaleza de la teoria economica internacional a la luz de David Ricardo (ventajas comparativas), y el modelo de Heckscher-Ohlin (proporciones factoriales), en torno a la integracion moderna financiera del factor capital por tecnologia y del factor trabajo por especializacion, asi como del factor tierra por compensacion de precios. Seguidamente se analizan los aportes del premio Nobel Paul Krugman, producto de sus investigaciones acerca de los patrones comerciales y la localizacion de la actividad economica, plasmadas en tres articulos, segun la Real Academia Sueca de la Ciencia: uno de 1979, donde hace referencia al conocimiento “la gente inteligente” otro de 1980 “donde incorpora el concepto de mercado local y otro de 1991, donde integra el concepto de economias de escala. De donde parten las teorias de Krugman del Nuevo Comercio y la Teoria de Geografia Economica. La “Nueva teoria del comercio” formulada en 1979, permitio superar la explicacion del economista britanico David Ricardo, vigente desde principios del siglo XIX, que reducia el comercio internacional a las diferencias entre paises basicamente. Esos planteamientos de Ricardo, se perfeccionaron en las decadas de los 20 y los 30 del siglo XX por parte de los suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, que a su vez no fueron suficientes para explicar la dominacion progresiva del comercio internacional por paises con condicio0nes semejantes y que a su vez transaban los mismos productos, (EFE Estocolmo, 2008). Por su parte Krugman monto su teoria partiendo del concepto de las “economias de escala” mediante el cual a mayores volumenes de produccion, menores costos, que a su vez facilitan la oferta de productos, beneficiando a los consumidores. La integracion de los citados planteamientos concluyo en la formulacion de la especializacion y la produccion a gran escala con bajos costos y oferta diversificada, denominandose la teoria de la “nueva geografia” economica, gestada desde 1979 por el mismo nobel y desarrollada posteriormente.

Referência(s)