La Juventud de Acción Católica Española: la revista "La FLecha" (1932-1936)

2007; Universidad de Navarra; Volume: 16; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

ISSN

2174-0887

Autores

Miguel Silva Tapia,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

La juventud de accion catolica espanola. La revista la flecha (1932-1936) RESUMEN: Esta investigacion comprende dos aspectos de la Juventud de Accion Catolica Espanola: 1) el proceso historico de este movimiento seglar impulsado por la Santa Sede y asistido por la jerarquia eclesiastica; 2) y el estudio de su espiritualidad, mediante la formacion espiritual e intelectual basada en el lema: piedad, estudio y accion. La tesis se lleva a cabo desde el organo oficial de la asociacion durante los anos 1932 a 1936: la revista La Flecha, que fue concebida para ser vinculo de union entre el Consejo Central y los dirigentes de las uniones Diocesanas y de los Centros en toda Espana, siendo a la vez un instrumento de formacion e informacion. Revista para dirigentes, con el fin de dar a conocer las orientaciones organizativas, instruirlos en la doctrina de la Accion Catolica (AC), y proporcionar programas y contenidos para los Circulos de Estudios. En la primera parte de la tesis, se presentan las cuestiones preliminares: el desarrollo historico de la Accion Catolica en el ambito mundial, desde su genesis hasta la nueva concepcion de la AC segun el pensamiento del papa Pio XI. Del mismo modo, se exponen la conformacion de la AC en Espana, y la de su rama juvenil masculina, la Juventud Catolica, que, con la reorganizacion de la AC en los anos treinta, cambio su denominacion a Juventud de Accion Catolica. Asimismo, se hace una descripcion de la estructura organizativa y la historia de la revista: su composicion interna y los colaboradores: los miembros del consejo Central, los religiosos y sacerdotes seculares que ayudaban a la Juventud, etc. se destaca la figura de Manuel Aparicio, presidente de la Juventud y director de la revista, quien impulso y dirigio este movimiento seglar durante todo el decenio, La segunda parte, es un estudio de los contenidos de la revista La Flecha. Los Circulos de Estudios eran la base de toda la formacion de la Juventud, mediante ellos se estudiaban las enciclicas de los Romanos Pontifices, los temas apologeticos, las cuestiones sociales, los evangelios y la doctrina catolica. Los Ejercicios espirituales eran el fundamento de la formacion en la piedad; estos, junto con la catequesis, constituian los medios de formacion. Igualmente, se hace una exposicion de los contenidos sobre cada uno de los tres aspectos de la formacion: piedad, estudio y accion. La epoca que se estudia estuvo fuertemente marcada por el II Congreso Nacional, de 1932, dedicado por entero a la piedad, pues en este se dieron las orientaciones que guiaron a la asociacion hasta comenzar la Guerra Civil Espanola, pues esta freno las actividades y la publicacion del organo oficial. La piedad de los jovenes fue impulsada en la revista mediante articulos doctrinales y de caracter ascetico, especialmente los relacionados con los sacramentos, algunas devociones y virtudes cristianas. Ademas de los contenidos para los circulos de estudios, se desarrolla la formacion para directivos, de aspirantes y las orientaciones literarias de la revista. Finalmente, se exponen las actividades de la Juventud orientadas a la accion. Asimismo, se hace una exposicion de la seccion informativa de La Flecha. Palabras clave: Juventud de Accion catolica. La Flecha. Piedad. Estudio. Accion. Circulos de estudios. Ejercicios espirituales. Catequesis. Enciclicas

Referência(s)