La gestión de demanda de agua frente a la Política de oferta del trasvase del Ebro

2014; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

ISSN

1578-097X

Autores

José Albiac, Javier Tapia,

Tópico(s)

Historical and socio-economic studies of Spain and related regions

Resumo

Este estudio demuestra que no es necesario el trasvase del Ebro para solucionar los problemas de escasez de agua de las cuencas de Levante. En el trabajo se examina en primer lugar la alternativa de prohibicion de la sobreexplotacion de acuiferos sin trasvases externos de agua, y se observa que la perdida es el quince por cien de la renta neta de los agricultores. La segunda alternativa considerada es el incremento del precio del agua de riego en las comarcas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Almeria. Un incremento de precio de 20 pta/m3 reduce las necesidades de trasvase para todos los usos a 379 hm3 con unas perdidas moderadas para los agricultores de un 20 por cien de su renta neta. Si el incremento de precios es de 30 pta/m3, los usos y disponibilidades de agua en las cuencas de Levante tienden a equilibrarse, y el agua que deja de utilizarse en la agricultura permite cubrir las dotaciones del trasvase previstas en el PHN para uso agricola y medioambiental, y mas de la mitad de la dotacion de uso industrial y urbano. El resto de dotacion industrial y urbana podria cubrirse mediante desalacion y mejora de eficiencia de riego. El impacto sobre el sector agrario de un incremento de 30 pta/m3 del precio del agua no es excesivo para la produccion final agraria que cae un seis por cien pero es significativo para la renta neta de los agricultores que se reduce en un treinta por cien. Esta opcion es la preferible desde el punto de vista economico y medioambiental, y puede ir unida a compensaciones a los agricultores de Levante para que acepten voluntariamente el incremento de precios. Finalmente el estudio muestra la incoherencia de la propuesta de trasvase del Plan Hidrologico Nacional. Las dotaciones que se asignan en el trasvase para agricultura y medioambiente (cese de sobreexplotacion de acuiferos y garantia de riegos) no se pueden absorber en el Segura y en algunas comarcas de Alicante, por la falta de rentabilidad de los cultivos que impide el pago de precios de agua elevados. En Almeria la capacidad de pago es elevada y muy superior a la dotacion del PHN, que es muy escasa e inferior a la sobreexplotacion de acuiferos.

Referência(s)