IUS Y LEX: EL CONTROL ESTATAL DEL CAMPESINADO EN MÉXICO NEOLIBERAL

2008; Servicios Academicos Intercontinentales; Linguagem: Espanhol

ISSN

1988-7833

Autores

José Atanagildo Turriza Zapata,

Tópico(s)

Latin American rural development

Resumo

En Mexico, aproximadamente a mediados de los mil novecientos sesenta empieza a dar muestras de agotamiento el esquema de crecimiento dirigido hacia el mercado interno (crecimiento “hacia adentro”). Esto se nota con mayor claridad en los setenta, cuando la economia mexicana esta inmersa en una crisis ya manifiesta. A principios de los ochenta, son observables cambios significativos en el sistema economico y politico nacional. En particular, varia la relacion de fuerzas en el campo. Lo anterior condujo a la aplicacion de politicas economicas distintas a las del periodo de crecimiento hacia adentro, por parte del gobierno hacia los agricultores. Este cambio obedecio tanto al objetivo estatal de incidir en la produccion, como al de ejercer el control bajo modalidades diferentes, que le permitieran sortear la situacion en las nuevas condiciones: Una economia dirigida cada vez mas hacia el mercado externo, y mas subordinada a los organismos financieros internacionales, constituidos estos en los principales instrumentos de supervision y control de las naciones imperialistas hacia las subdesarrolladas; para Mexico, principalmente de los Estados Unidos de Norteamerica.

Referência(s)