Evolución de diferentes marcadores bibliométricos y de calidad de la revista Emergencias entre 2005 y 2009 y comparación con las revistas de su especialidad incluidas en Journal Citation Reports
2010; Spanish Society of Emergency Medicine; Volume: 22; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2386-5857
AutoresÒscar Miró, Francisco Javier Martín‐Sánchez, Guillermo Burillo–Putze, Agustín Julián-Jiménez, Santiago Tomás, Andrés Pacheco, Miquel Sánchez,
Tópico(s)Healthcare Systems and Technology
ResumoObjetivo: Conocer la evolucion durante el quinquenio 2005-2009 de diferentes aspectos cualitativos de la revista EMERGENCIAS asi como de sus indicadores bibliometricos, y compararlos con otras revistas de la especialidad de urgencias y emergencias. Metodo: Revision manual de los articulos publicados en EMERGENCIAS y consulta a la base Web of Science® (WoS). Se contabilizaron para cada ano de estudio: numero y tipo de articulos publicados; numero, nacionalidad, actividad profesional y formacion academica de los autores; numero y tipo de citas; y citas recibidas tanto procedentes de revistas indexadas por WoS como de EMERGENCIAS (autocitas). Se calcularon los indices de autocitacion y de inmediatez y el factor de impacto. Se compararon los valores obtenidos por EMERGENCIAS de las 13 revistas incluidas por ioumal Citation Report (JCR) en la categoria de Medicina de Urgencias y Emergencias. Resultados: EMERGENCIAS ha aumentado significativa mente los trabajos recibidos (de 102 en 2005, a 262 en 2009, +157%), los publicados en total (de 87 a 128, +47%) y los correspondientes a investigacion original (de 26 a 43, +65%), la autoria no espanola (de 2,3% a 10,2%, +335%) y el numero de citas recibidas (de 12 a 117, +875%). Por el contrario, ha disminuido de forma significativa el porcentaje de aceptacion (de 81 % a 49%, -40%), el tiempo de respuesta de los revisores (de 55 a 26 dias, -53%) y el de toma de decision editorial (de 142 a 62 dias, -56%). Asimismo, durante dicho quinquenio ha disminuido de forma significativa el indice de autocitacion, que en 2009 fue 43%, y ha aumentado el indice de inmediatez (en 2009, 0,164 sin autocictas y 0,689 con autocitas) y el factor de impacto (en 2009, 0,815 sin autocitas y 1,437 con autocitas). La mayoria de estos parametros se encuentran dentro del intervalo de las 13 revistas que en 2008 estaban incluidas en ]CR. Conclusion: EMERGENCIAS ha presentado una evolucion muy favorable en el ultimo quinquenio, ha mejorado muchos de los principales parametros de calidad y bibliometricos y al final del periodo se encuentra dentro de los valores de las revistas de Medicina de Urgencias y Emergencias indexadas en ]CR. [Emergencias 2010;22:165-174]
Referência(s)