El gorila de montaña: desde que en 1963 viajó a África, Dian Fossey dedicó su vida al estudio de los gorilas de montaña y a la lucha para denunciar su precaria situación y garantizar su supervivencia
2007; National Geographic Society; Volume: 21; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
0027-9358
Autores Tópico(s)Wildlife Ecology and Conservation
ResumoSe llamaba Digit y nos habia dejado. El cuerpo mutilado, con la cabeza y las manos cortadas como macabros trofeos, yacia inerte en el sotobosque como un saco ensangrentado. Ian Redmond y un rastreador nativo se llevaron la dolorosa sorpresa al toparse con el cuerpo destrozado al final de una fila de trampas para antilopes colocadas por cazadores furtivos. Aturdido por el pesar y por el horror, Ian intento serenarse y fue en mi busca a traves del bosque. Era un excelente estudiante de doctorado que compartia conmigo el proposito de combinar la investigacion con la proteccion del gorila de montana, que yo estudiaba desde mi campamento base en los montes Virunga de Ruanda, en el centro de Africa. Para mi, esa muerte fue probablemente el suceso mas triste de todos los anos en que comparti la vida cotidiana de los gorilas de montana, reducidos ahora a tan solo unos 220 ejemplares, la mitad de los que habia hace apenas 20 anos. Entre los gorilas habituados a mi presencia, Digit era uno de mis favoritos. De hecho, no me avergonzaba referirme a el como «mi amado Digit».
Referência(s)