Vaginitis. Ampliando el espectro diagnóstico
2015; Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología; Volume: 53; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.31403/rpgo.v53i1004
ISSN2304-5132
Autores Tópico(s)Reproductive tract infections research
ResumoEl diagnóstico de vaginitis usualmente se asocia a vaginosis bacteriana, Trichomonas vaginalis o Cándida albicans. Sin embargo, no son los únicos responsables de flujo vaginal, el síntoma más frecuente de vaginitis. En esta comunicación se presenta otras causas menos frecuente de flujo vaginal. Los casos de vaginitis en la niña son generalmente secundarios a problemas dermatológicos en la vulva. La presencia de flujo sanguinolento con mal olor puede ser por un cuerpo extraño en la vagina. Las bacterias que producen vaginitis con más frecuencia en las niñas son Hemophylus influenzae, estreptococo grupo A y Escherichia coli. El tratamiento debe ser dirigido a la causa del problema. En la mujer pre y posmenopáusica, la presencia de flujo puede ser por vaginitis atrófica o vaginitis inflamatoria descamativa. Con relación al tratamiento, en el primer caso se recomienda el uso de estrógenos tópicos o sistémicos y en el segundo el uso de clindamicina al 2% en crema vaginal. Una causa de flujo puede ser la cervicitis, siendo los agentes patógenos más frecuentes en esta localización el Chlamydia trachomatis y el Neisseria gonorrhoeae. El tratamiento recomendado en estos casos sería azitromicina o doxicilina y ceftriaxona o ciprofloxacino, respectivamente.
Referência(s)