Comportamiento de la sensibilidad y resistencias en urocultivos de pacientes adultos con infección urinaria de Manizales, 2009
2011; Universidad de Manizales; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.30554/archmed.11.1.1247.2011
ISSN2339-3874
AutoresMarcela Botero, Sayra Catalina Coral Castro, José Jaime Castaño Castrillón, Ximena Gallo Martínez, Alejandra Gañán Luque, Yandri Lorena García Fernández, Viviana López Cardona, Paula Johana Pineda Hernández, Carlos Fernando Serna Osorio, Óscar Alberto Villegas Arenas,
Tópico(s)Urinary Tract Infections Management
ResumoAntecedentes: En la práctica médica, la Infección Urinaria está entre las infecciones más comúnmente adquiridas en la comunidad, afecta principalmente a la población femenina y ocupa entre la segunda y tercera causa de consultas en los centros de salud. El presente estudio pretende describir y analizar la epidemiologia de esta patología en pacientes adultos que consultaron en dos centros de salud Manizales(Caldas, Colombia) año 2009.Materiales y métodos: Se efectuó un estudio de corte transversal que incluyó los datos clínicos y de laboratorio de 112 pacientes con infección del tracto urinario que acudieron a dos centros de salud de la ciudad de Manizales en el año 2009.Resultados: El género de mayor frecuencia fue el femenino (94,6%). La edad promedio fue de 44,21 años. Las manifestaciones clínicas de mayor presentación fuerondisuria (91,1%), polaquiuria (58%) y dolor en flancos y/o lumbar (58%). La mayoría de los aislamientos corresponde a E. coli (79,5%), seguido de Klebsiellapneumonie y Proteusmirabilis. El antibiótico de mayor resistencia fue ampicilina (58,9%), seguidopor trimetropimsulfametoxazol (51,8%). El más sensible fue imipenem (99,1%), seguido por ceftriaxona y amikacina (91,1%).
Referência(s)