Artigo Acesso aberto Revisado por pares

ARTÍCULO DE REVISIÓN: GENERALIDADES DE LA IMAGEN CORPORAL/ REVIEW ARTICLE: OVERVIEW OF THE BODY IMAGE

2015; National University of Colombia; Volume: 63; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15446/revfacmed.v63n2.49387

ISSN

2357-3848

Autores

Diego Fabricio Rodríguez Camacho,

Tópico(s)

Motivation and Self-Concept in Sports

Resumo

<p><strong>RESUMEN</strong></p><p><strong>Introducción:</strong> La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada individuo construye en su mente. Ésta contempla dos componentes: imagen corporal propiamente dicha y esquema corporal, caracterizados por ser una representación consiente e inconsciente del cuerpo respectivamente y son influenciados a partir de la interacción de los individuos con su entorno. <strong>Objetivo:</strong> El presente documento hace parte del marco teórico del estudio “Imagen corporal en futbolistas”, y contempla una revisión de las generalidades de la imagen corporal en relación a su construcción y desarrollo, sus componentes, dimensiones y los efectos que tiene sobre la práctica deportiva. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scielo, Science Direct y Google académico entre los años 1996 y 2014 introduciendo los términos “Imagen corporal en deporte”, “modelo interno en control motor”, “evaluación de imagen corporal”, “esquema corporal”. <strong>Conclusiones: </strong>La imagen corporal posee un comportamiento dinámico gracias al cual se construye y modifica a lo largo de la vida a partir de los estímulos sensoriales en términos de cuerpo y espacio, además de estímulos socioculturales que impactan directamente en la autoestima y rendimiento deportivo. El desarrollo de programas de actividad físico-deportiva generan un impacto positivo sobre la imagen corporal en todas las edades siempre y cuando se tengan presentes parámetros específicos de entrenamiento. En cuanto al esquema corporal estos programas favorecen el mejoramiento de funciones cognitivas, la adquisición y modificación de modelos internos que además son nutridos por estímulos sensoriales propios del entorno deportivo. </p>

Referência(s)