Organogénesis larvaria de Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Arrecife Alacranes durante el periodo máximo de su época reproductiva
2006; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.19136/era.a22n1.328
ISSN2007-9028
AutoresNP Brito-Manzano, Dalila Aldana-Aranda, Efraín de la Cruz-Lázaro, MA Estrada-Botello,
Tópico(s)Marine and fisheries research
ResumoCon el fin de describir el desarrollo ontogenetico de las larvas de Strombus gigas se recolectaron masas de huevos del medio natural y se cultivaron bajo condiciones de laboratorio durante mayo, junio y julio, correspondientes al maximo de la epoca reproductiva en el arrecife Alacranes, durante 1997, 1998, 1999 y 2000. La misma tecnica de cultivo experimental fue empleada: incubacion por cinco dias en contenedores de 19 l, alimentacion con Tetraselmis suecica a una concentracion de 1 000 celulas algales por ml, 200 larvas por litro y temperatura de 28 ± 1 o C. Al eclosionar, las larvas de mayo presentaron dos lobulos del velum, una y media vueltas de espira de la concha y tentaculo derecho, mientras que las de junio y julio desarrollaron cuatro lobulos, dos vueltas de espira y tentaculo derecho. El asentamiento se observo por primera vez a los 26 dias para las larvas de junio y julio (42 %), mientras que el 29 % de las de mayo se asentaron a los 29 dias. Las mortalidades promedio registradas en los cuatro anos fueron de 70, 63 y 74 % para mayo, junio y julio respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que la organogenesis de las larvas de junio y julio de la epoca reproductiva es m´as r´apida que la de mayo.
Referência(s)