Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sexo, democracia y poder político

2004; University of Alicante; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.14198/fem.2004.3.02

ISSN

1989-9998

Autores

Rosa Cobo Bedía,

Tópico(s)

Comparative constitutional jurisprudence studies

Resumo

Parece existir consenso en el mundo de las ciencias sociales y políticas en torno a la idea de que estamos en un momento histórico de fuertes cambios sociales que están trastocando tanto nuestra visión del mundo como nuestras condiciones sociales de existencia.El cambio social es tan significativo que incluso nuestros modelos de investigación social no parecen tener la suficiente capacidad explicativa como para dar cuenta del nuevo mundo que se está gestando.Así, un nuevo paradigma de conocimiento -Castells lo denomina paradigma informacionalista-está dando respuesta a algunos cambios que están arrasando no sólo con viejas costumbres y creencias sino también con instituciones que ya no satisfacen las demandas y necesidades de este nuevo mundo global.Estos cambios, marcados por las tecnologías informacionales, están produciendo nuevas estructuras sociales y nuevas estratificaciones en las que el reforzamiento de las políticas neoliberales se ve correspondido por la pérdida de espacio de la política y del estado.La globalización de las políticas neoliberales y el recorte global de las políticas sociales están precarizando la democracia.Por ello, no es de extrañar que uno de los debates más recurrentes en los últimos años en teoría política y teoría social sea el de la crisis de la política y de la democracia representativa.Los argumentos utilizados desde posiciones postmodernas, comunitaristas y multiculturales han criticado la incapacidad de la democracia para gestionar los intereses y las necesidades de distintas minorías y grupos sociales.De otro lado, desde posiciones universalistas radicales también se ha subrayado las dificultades de las democracias liberales para neutralizar desigualdades económicas y culturales.Unos y otros han concluido que la «base conceptual de la política contemporánea está en crisis» 1 .Una de esas desigualdades estructurales difícil de desactivar y que pone en cuestión

Referência(s)