Artigo Revisado por pares

La démographie de la polygamie

1986; Institut national d'études démographiques; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.2307/1533182

ISSN

1957-7966

Autores

Gilles Pison,

Tópico(s)

Marriage and Family Dynamics

Resumo

Pison Gilles. — Demografia de la poligamia. En este articulo se examinan tres aspectos de la poligamia. En primer lugar se analiza el funcionamiento del mercado matrimonial. De que manera la poligamia se adapta a la igualdad entre los sexos ? El estudio de una poblacion africana tomada como ejemplo, los Peul Bande del Senegal Oriental, pone en evidencia los diferentes mecanismos de la poligamia. Los principales son : la diferencia de edad entre hombres y mujeres en el primer matrimonio y la forma rapida e intensiva en que las viudas y divorciadas contraen nuevas nupcias. El segundo aspecto se refiere al efecto de la poligamia sobre la fecundidad. En este caso se pueden diferenciar dos tipos de efectos : uno individual que es practicamente despreciable y otro colectivo, que es indudablemente positivo. La poligamia parece favorecer una fecundidad femenina de conjunto elevada, ya que finalmente las mujeres pasan un largo tiempo en union conyugal. El ultimo aspecto se refiere a la familia y al parentesco en las poblaciones poligamas. Las diferencias entre ritmos de reproduction masculina y femenina se encuentran en el origen de una notoria asimetria en el parentesco entre el lado paterno y el materno, que afecta indirectamente los matrimonios entre parientes. La poligamia, dominante en Africa al sur del Sahara, se mantiene de una manera sorprendente. Este hecho es el resultado de los impedimentos demograficos que afectan al mercado matrimonial y que no permiten su rapida desaparicion. Es la consecuencia tambien de las resistencias al cambio de la estructura familiar y del parentesco, intimamente asociados a la poligamia.

Referência(s)
Altmetric
PlumX