Artigo Acesso aberto

Flujos de baja concentración asociados con lluvias de intensidad extraordinaria en el flanco sur del volcán Pico de Orizaba (Citlaltépetl), México

2006; Sociedad Geológica Mexicana; Volume: 58; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18268/bsgm2006v58n2a5

ISSN

1405-3322

Autores

Sergio Raúl Rodríguez, Ignacio Mora-González, José Luis Murrieta-Hernández,

Tópico(s)

Climate change and permafrost

Resumo

ResumenDurante los días 2, 3 y 4 de junio de 2003, lluvias de gran intensidad en el flanco sur del volcán Pico de Orizaba, produjeron una serie de flujos de agua y sedimentos que descendieron el 5 de junio por varios cauces que se originan en zonas relativamente altas del Pico de Orizaba.El flujo de mayor magnitud se concentró en uno de los cauces que nace a una altura de 4,200 m s.n.m, el cual, a medida que desciende, recibe los nombres de barranca Infiernillo, barranca del Muerto y al llegar a la parte baja, río Chiquito.Los daños provocados por el flujo de agua y detritos fueron cuantiosos, especialmente en las zonas bajas, en donde causó inundaciones en ciudades como Nogales y Mendoza.Sin embargo, la mayor afectación estuvo relacionada con la ruptura de un poliducto de hidrocarburos, cuyas consecuencias fueron catastróficas, especialmente en la población de Balastrera, en donde hubo pérdida de vidas humanas y varias personas resultaron seriamente lesionadas como resultado de la expansión del gas y su posterior ignición.Los materiales que aportaron la mayor parte de los sedimentos mezclados con el agua, se derivaron de depósitos piroclásticos y epiclásticos ubicados en las zonas altas e intermedias de los flancos de los volcanes Pico de Orizaba y Sierra Negra.Estos depósitos constituyen una fuente potencial muy importante para la generación de flujos de detritos de naturaleza similar o incluso mayores al que ocurrió el 5 de junio.Las características granulométricas de los depósitos dejados por el flujo varían en la medida en que se desciende topográficamente.Las fracciones más gruesas (> 0 phi) se encuentran en alturas comprendidas entre los 2,400 y 3,000 m s.n.m.Las fracciones finas (< 0 φ) se separaron y llegaron al valle en forma de flujos de baja concentración, los cuales depositaron sedimentos no cohesivos en las planicies de inundación ocupadas por zonas urbanas.Se estima que un total de 500,000 personas habitan en el corredor urbano Orizaba-Nogales-Ciudad Mendoza.Además, es atravesado por una compleja infraestructura como ductos de conducción de hidrocarburos, líneas de alta tensión y vías de comunicación.Los estudios preventivos

Referência(s)