El símbolo de Prat en la mentalidad popular tarapaqueña durante el ciclo del salitre
2003; Volume: 5; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.61303/07190948.v5i4.518
ISSN0719-0948
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEste artículo intenta develar el origen del símbolo (y por añadidura del mito) de Prat en la mentalidad popular en el Tarapacá salitrero. Se investiga a los poetas obreros, los actos cívicos escolares, los desfiles patrióticos, en las romerías, en los periódicos, en donde sea posible hallar vestigios del por qué emergió con tanta fuerza la figura del comandante de la Esmeralda en la provincia, especialmente su relación con el movimiento patriótico durante el conflicto chileno-peruano por Tacna y Arica. Se analiza la reflexión de W. Sater sobre la imagen de Prat y su correspondencia con la identidad nacional, que no coincide con la construcción de la imagen del héroe en la mentalidad obrera pampina. Se hace una reflexión en tomo al concepto de sacrificio, propio de la mentalidad mestiza latinoamericana, haciendo una relación entre la imagen popular de Prat y el ethos del obrero del salitre.
Referência(s)