
Correlación anatomo-ecocardiográfica del síndrome de cimitarra en el adulto y comentario embriológico
2005; Elsevier BV; Volume: 75; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2173-5115
AutoresNilda Espínola‐Zavaleta, Luis Muñoz‐Castellanos, Silvio Játiva-Chávez, Carlos Zamora-González,
Tópico(s)Congenital Diaphragmatic Hernia Studies
ResumoResumen Estudio retrospectivo de 7 pacientes adultos consindrome de cimitarra mediante examen clinicoy ecocardiografico, este ultimo se correlacionocon un especimen anatomico equivalente. Losresultados fueron: Infeccion respiratoria y dis-nea de medianos esfuerzos en el 90%, signo deCimitarra en 4 (57%), comunicacion interatrialen 5 (71%), uno de ellos con persistencia de con-ducto arterioso; dos (28.6%) solo con persisten-cia de conducto arterioso, dextrocardia en 5(71%), dilatacion de cavidades derechas en 5(71%) y borde romo en 6 (85.7%). En 2 el colec-tor dreno a la porcion baja de la auricula dere-cha, en tres a la union del atrio derecho con lavena cava inferior y en 2 a la vena cava inferiora traves de un colector. Seis fueron a cirugia. Lacorrelacion mostro concordancia entre la ima-gen ecocardiografica y el especimen anatomi-co. El sindrome de la Cimitarra es raro, su diag-nostico y seguimiento se puede realizar medianteecocardiografia en un alto porcentaje (86%). Seresalta la base embriologica de este sindrome.
Referência(s)