Primates sin frontera: una visión desde la citogenética evolutiva
2010; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1852-6233
AutoresMarta Dolores Mudry, Mariela Nieves,
Tópico(s)Molecular Biology Techniques and Applications
ResumoEstudiar las caracteristicas de variabilidad genetica, organizacion social y biogeografia, permite nuevas interpretaciones del proceso especiogenico. En Primates en particular, en los 80, se desarrollan los primeros estudios citogeneticos en Argentina, empleando tincion estandar, bandas G, C y NOR, citogenetica en vigencia en aquella epoca. Se caracterizan Cebus sp., Saimiri boliviensis, Aotus azarae y Callithrix jacchus (Cebidae); Ateles sp., Alouatta sp. (Atelidae) por ser las especies mas frecuentes en zoologicos y bioterios. Al igual que en ejemplares de especies de nuestra fauna analizados por muestreo en vida silvestre, se establecio 2N y patrones de bandas G y C en cada especie. El analisis de reordenamientos cromosomicos comprometiendo heterocromatina, localizacion de telomeros latentes y el posible patron de conservacion genomica (G-C/FISH/CGH) estudiado en poblaciones silvestres de Argentina y paises limitrofes, contribuye a esclarecer la compleja taxonomia de los ceboideos (Primates, Platyrrhini). La caracterizacion meiotica masculina con tecnicas tradicionales y con inmunofluorescencia de proteinas del complejo sinaptonemico colabora y define la diagnosis taxonomica. La caracterizacion cariotipica contribuye al mejor conocimiento de la flexibilidad genomica en estas especies. A la vez, permite continuar proyectos conjuntos con centros de cria, jardines zoologicos y museos, ambitos donde la corroboracion sistematica tradicionalmente morfologica, encontro en la genetica, una herramienta insustituible. Los trabajos transdisciplinarios relacionan los hallazgos de vida silvestre, aplicandolos a la mejora del manejo en cautiverio, formando recursos humanos y realizando, por primera vez, una nueva forma de registro de imagenes y de banco de datos sobre variables de uso en cariosistematica y taxonomia de Primates.
Referência(s)