L'évolution après 1975 du célibat agricole masculin
1991; Institut national d'études démographiques; Volume: 46; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.2307/1533608
ISSN1957-7966
AutoresGuenhaël Jegouzo, Guenhael Jegouzo,
Tópico(s)Agriculture and Rural Development Research
ResumoJegouzo Guenhael. - La evolucion despues de 1975 del celibato masculine en zonas rurales. Si en Francia, los agricultures - sobre todo los pequeňos agricultures y una fraccion de los medianos - y los obreros agricoles son los grupos sociales que tienen la tasa de nup- cialidad mas baja, esta situacion se encuentra tambien, con alguna variacion, en la mayor parte de los paises de la C.E.E., como lo muestran los datos mas recientes. Sin embardgo, <, En nuestro pais, este celibato, prolongado o definitivo sin union libre, no estaria, en vias de reducirse desde hace unos quinze aňos ? La tendencia anterior, que desde 1950 conducia al aumento continue de la tasa de celibato definitivo (a 40-49 aftos), se ha invertido, a la exep- cion de algunas regiones, donde el numero de pequefias explotaciones va disminuyendo. Contrariamente, el celibato prolongado (a 30-39 aňos), no disminuye y a pesar, que los ma- trimonios se realizan mas frecuentemente con mujeres que no nacieron en medio agricola, para los jovenes, habrian aumentado las dificultades de contraer matrimonio, teniendo en cuenta que el desempleo tendria por efecto retener en el campo, particularmente a los nombres mas que a las mujeres. Las diferencias elevadas que perduran, a pesar que algunas de ellas van disminuyendo, denotan una profunda crisis de adaptacion, en una parte del sector agricola, a los cambios de su contexto economico y social.
Referência(s)