La Tierra del fuego de Iparraguirre: la Patagonia revisitada
2009; Uiversidad Nacional de La Plata; Volume: 13; Issue: 13 Linguagem: Espanhol
ISSN
1851-4669
Autores Tópico(s)Comparative Literary Analysis and Criticism
ResumoEste trabajo examina la construccion narrativa de la Patagonia decimononica en La tierra del fuego (1998) de Sylvia Iparraguirre. La novela traza un imaginario de la region relacionado intertextualmente con otras representaciones historicas y literarias de este espacio que se revisitan y revisan. Dichas representaciones, procedentes principalmente de la narrativa europea fundacional, promueven su definicion literaria y politica en una version hegemonica que la novela desnaturaliza. La tierra del fuego rememora los modos con que Inglaterra escribe selectivamente la Patagonia austral en el siglo XIX como espacio subalterno y recuerda tambien la problematica inscripcion de este territorio en la cartografia politica nacional. El texto da cuenta del caracter discursivo de la geografia imaginaria de la region en relacion con la productividad textual de la metropoli britanica, cuyos relatos sobre el lugar fueron centrales para legitimar su presencia e intervencion en el territorio. Al mostrar, en el plano del enunciado y la enunciacion, el vinculo ostensible entre el proyecto colonial que Inglaterra emprende en la Patagonia y las estrategias con que se describe y narra la naturaleza y la cultura del lugar, Iparraguirre visibiliza el caracter ideologicamente motivado de los relatos sobre la region, incluyendo el suyo propio. Palabras clave: literatura argentina - novela historica - geografia imaginaria - Patagonia
Referência(s)