Artigo Acesso aberto Revisado por pares

«Somos peruanos y limpios»Discursos y prácticas en torno al monumento «El Ojo que Llora» de Llinque, Apurímac*

2014; Institut Français d'Études Andines; Issue: 43 (2) Linguagem: Espanhol

10.4000/bifea.5203

ISSN

2076-5827

Autores

Dorothée Delacroix,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

El 3 de julio de 2008 un monumento a las víctimas del conflicto armado interno peruano fue inaugurado en la comunidad campesina de Llinque (Apurímac). Este artículo analiza cómo los comuneros de Llinque evocan y construyen el pasado en el presente y mediante este monumento. Frente a la historia oficial del Estado y al papel central de los movimientos de derechos humanos, ¿cómo los campesinos se reapropian de un espacio discursivo? y ¿cuáles son las demandas que formulan? Comienzo con un análisis crítico del proceso de etnicización de las víctimas a través del memorial El Ojo que Llora de Lima antes de examinar a qué responde la construcción del discurso de víctima, lo que no solamente es una realidad histórica dolorosa, sino también a la voluntad de negociar con las relaciones de poder actuales. Por otro lado, analizo cómo los miembros de la comunidad campesina buscan deshacerse de las identidades estigmatizadas y esencializadas de subversivos y de indios a fin de ser considerados como ciudadanos peruanos «limpios».

Referência(s)