Artigo Acesso aberto

Determinación de la profundidad del paladar en niños con respiración bucal de 6-8 años de edad

2014; Cayetano Heredia University; Volume: 15; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.20453/reh.v15i1.1977

ISSN

2225-7616

Autores

Patricia Nieto Perea, Jorge Acosta Quiñones, Abraham Meneses López,

Tópico(s)

Health, Education, and Physical Culture

Resumo

El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de la respiración bucal con respecto a laprofundidad del paladar. La población estuvo conformada por niños de 6-8 años de edad pertenecientesal CE Fe y Alegría N°2 del distrito de San Martín de Porres, a quines se les realizóexámenes clínicos donde se midió la profundidad del paladar utilizando como instrumento unaplantilla milimetrada, previamente calibrada. Se utilizaron pruebas estadísticas de distribución defrecuencias, chi-cuadrado, t de Student, y U de Mann-Whitney. El 29.3% de la poblaciónpresentó respiración bucal, siendo la profundidad palatina promedio hallada a nivel de molaresy caninos de 17,38 mm y 6,72 mm, respectivamente. Y en grupo control fue de 7,83 mm y16,81 mm respectivamente. La profundidad palatina a nivel de molares fue mayor y a nivel decaninos menor en los respiradores bucales. Existiendo una una asociación entre la respiraciónbucal y la variación de la profundidad palatina a nivel de molares.

Referência(s)