Artigo Revisado por pares

CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA DE MIEL DE ABEJA ( Apis mellifera L. ) DE CUATRO REGIONES DEL ESTADO DE TABASCO, MEXICO, MEDIANTE TÉCNICAS MELISOPALINOLÓGICAS

2013; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.19136/era.a29n2.51

ISSN

2007-9028

Autores

Claudia Ivette Córdova-Córdova, Elia Ramírez‐Arriaga, Enrique Martínez‐Hernández, Juan Manuel Zaldívar Crúz,

Tópico(s)

Botanical Research and Applications

Resumo

Un total de 12 mieles fueron colectadas durante los ciclos de cosecha 2006-2007 en los municipios de Huimanguillo, Cardenas, Paraiso (region de La Chontalpa), Centla (region de los Pantanos) y Tacotalpa (region de La Sierra), del estado de Tabasco, con el objetivo de caracterizarlas botanicamente. Para la caracterizacion de las mieles se emplearon tecnicas melisopalinologicas (analisis del polen) y tecnicas fisicoquimicos (pH, cenizas y conductividad electrica). Los analisis fisicoquimicos no mostraron diferencias entre las muestras de miel, por lo que no pudieron ser utiles para su clasificacion, mientras que la caracterizacion palinologica permitio identicar tres mieles monoorales de Cocos nucifera (Centla), Mimosa ortho carpa var. b erlandieri (Paraiso) y Psidium sp. (Tacotalpa), siete mieles poliflorales y dos mieles biflorales de Acalypha sp. / Bursera simaruba (Tacotalpa) y Gramineae / Celtis sp. (Centla). Estos resultados muestran que en un mismo apiario se pueden cosechar dos diferentes tipos de miel segun la temporada de floracion. En general, en Tabasco se producen diferentes tipos de miel dependiendo de la region geograca, aun cuando dicho estado no destaca en volumen de produccion de miel, se comprobo que si po dria competir a nivel comercial en la produccion de mieles monoorales que son apreciadas principalmente en la Union Europea

Referência(s)