Foraminíferos y ostrácodos del Pleistoceno tardío (Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina)
2009; Asociación Paleontológica Argentina; Volume: 46; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
1851-8044
Autores Tópico(s)Geology and Paleoclimatology Research
ResumoSobre la base del estudio de foraminiferos y ostracodos, se describe la evolucion de ambientes marino-costeros al sudeste de la provincia de Buenos Aires afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno tardio. Fueron estudiadas dos perforaciones realizadas al sur de la laguna Mar Chiquita. En las secciones inferiores de las perforaciones (A y B) se registran ambientes marinos marginales que pueden ser asignados a la Formacion Canal 5 correlacionable con el ultimo maximo interglacial (subestadio isotopico 5e). Las asociaciones de foraminiferos dominadas por Ammonia beccarii (Linne) permiten inferir ambientes marinos litorales a lagunas costeras y las de ostracodos indican ambientes de depositacion costeros, litorales a de plataforma interna cercanos a estuarios o lagunas costeras, con niveles relativamente altos de energia que han provocado mezcla de material por transporte y retrabajo. Estos ambientes pueden ser asociados al ascenso del nivel del mar durante la ultima transgresion pleistocena y asignados a la Facies Los Medanos de la Formacion Canal 5. Hacia arriba (Perforacion A), estos ambientes gradan a otros con mayor influencia continental, lagunares, oligo-mesohalinos, de baja energia, evidenciados por el aumento de las proporciones de taxones mixohalinos (Cyprideis) y dulceacuicolas-oligohalinos, por el buen estado de conservacion de los ejemplares y la coexistencia de adultos y juveniles de los taxones de ostracodos, asi como por asociaciones de foraminiferos con baja diversidad dominadas por Ammonia beccarii. Estos ambientes pueden ser asignados a la Facies Santa Ana de la misma Formacion. Sobreyacen sedimentos continentales no microfosiliferos.
Referência(s)