SOJA, TAMBOS Y DESPOBLAMIENTO RURAL EN EL DPTO. CASTELLANOS. SANTA FE. ARGENTINA
2011; National University, Costa Rica; Volume: 2; Linguagem: Espanhol
ISSN
2215-2563
AutoresMaría Luisa D’ Angelo, Gustavo Peretti,
Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoEn este trabajo se pretende analizar las caracteristicas de la poblacion rural, tanto dispersa como agrupada, del Departamento Castellanos, en funcion de cambios que se manifiestan en los ultimos dos Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda (1991 y 2001) y relacionar estas caracteristicas con las transformaciones que se produjeron en las tres ultimas decadas en la estructura agropecuaria. Para ello se analizan fuentes oficiales de datos y entrevistas efectuadas a productores. El ritmo de crecimiento y la estructura de la poblacion, como asi tambien su distribucion espacial, muestran signos evidentes de perdida de poblacional. Esta zona integra la cuenca lechera santafesina-cordobesa, que se fue gestando desde principios del siglo veinte en base a explotaciones familiares medianas y pequenas, que organizaron tambien la industria lactea gracias a un fuerte movimiento cooperativista. Alrededor de 1970 comienza en la region pampeana un fuerte proceso de avance del cultivo de soja que va desplazando a otros granos y a la ganaderia. El desequilibrio entre la rentabilidad de la produccion agricola y la ganadera tambien tienen un alto impacto en la poblacion rural: el abandono de explotaciones ganaderas, tanto de las destinadas a la produccion de carne como lechera, provoca la expulsion de una enorme masa de trabajadores rurales y de mano de obra de industrias derivadas, sobre todo de las pequenas medianas, provocando el despoblamiento del campo y de pequenas localidades, como asi tambien en un incremento de la desocupacion.
Referência(s)