El nivel de vida biológico durante el declive de la industrialización andaluza: el caso de Antequera

2015; University of Barcelona; Volume: 24; Issue: 58 Linguagem: Espanhol

10.1344/rhi.v24i58.21257

ISSN

2385-3247

Autores

José Miguel Martínez Carrión, Antonio D. Cámara,

Tópico(s)

Medicine and Dermatology Studies History

Resumo

La historia antropometrica ha arrojado luz sobre algunas consecuencias de los procesos de urbanizacion e industrializacion en diferentes zonas de Espana. El impacto sobre el nivel de vida biologico de segmentos especificos de la poblacion asi como la magnitud de las diferencias intraurbanas son los aspectos menos investigados. Este trabajo presenta estaturas masculinas por grupos socioprofesionales y distritos urbanos en la ciudad de Antequera para las generaciones 1859-1880 coincidiendo con el fin de la expansion del subsector textil lanero y su subsecuente declive. Los datos antropometricos y sociodemograficos proceden de los alistamientos militares de 1879-1899 que incluyeron a mas de cinco mil mozos de entre 18 y 20 anos. Se realizan analisis descriptivos y analisis de regresion lineal multivariable. Los resultados revelan la influencia de dos componentes de la desigualdad y la pobreza en la sociedad urbano-industrial del pasado: el nivel de renta y el ambiente fisico. El campesinado muestra las medias de estatura mas bajas. En este sector, los mozos residentes en la periferia industrial muestran estaturas inferiores.

Referência(s)
Altmetric
PlumX