Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Braquiópodos chonetoideos del Carbonífero de México

2021; Sociedad Española de Paleontología; Volume: 19; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.7203/sjp.19.2.20527

ISSN

2660-9568

Autores

Francisco Sour-Tovar, María Luisa Martínez Chacón,

Tópico(s)

Marine Biology and Ecology Research

Resumo

Se describen cuatro especies de chonétidos procedentes del Carbonífero de México. El anóplido Yagonia collinsoni Carter se ha recolectado en capas de la Formación Vicente Guerrero, del Osageense (Misisípico) de Tamaulipas, en el noreste de México. De la Formación Ixtaltepec, Pensilvánico Inferior-Medio de Oaxaca, en el sureste de México, se describen el anóplido Tornquistia sp. y los rugosochonétidos Neochonetes (N.) granulifer (Owen) y Neochonetes (N.) mixteco n. sp. La presencia del género Yagonia en el Osageense de Tamaulipas representa el registro más antiguo del género y señala relaciones paleogeográficas entre Australia, Suramérica y Norteamérica. El hallazgo de Tornquistia establece con certeza su existencia en Norteamérica. Las especies de Neochonetes (N.) que se describen se relacionan con linajes típicamente norteamericanos; la nueva especie se incluye en el grupo de Neochonetes (N.) carboniferus.

Referência(s)