Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Factores Asociados al Intento Suicida e Ideación Suicida Persistente en un Centro de Atención Primaria. Bogotá, 2004-2006

2008; National University of Córdoba; Volume: 10; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1590/s0124-00642008000300002

ISSN

2539-3596

Autores

Isabel Pérez-Olmos, Milcíades Ibáñez‐Pinilla, Julio César Reyes-Figueroa, Juana Y. Atuesta-Fajardo, Mónica J. Suárez-Díaz,

Tópico(s)

Psychology Research and Bibliometrics

Resumo

Objetivos Caracterizar pacientes con intento suicida atendidos en Psiquiatría en la Unidad Primaria de Atención (UPA) La Estrella entre octubre-2004 y octubre-2005 y determinar la persistencia de ideación suicida, los factores asociados así como factores predictores. Métodos Caracterización inicial de pacientes con intento suicida (n=156). Diseño posterior de casos y controles (n=77) según persistencia de ideación suicida (n=27). Se determinaron los factores asociados y la predicción del riesgo suicida con un modelo multivariado. Resultados Los casos aumentaron de 6 en octubre-2004 hasta 10 en octubre-2005, con promedio mensual: 12 ± 3,6 casos. El 80 % tenía 30 años o menor edad, 66,7 % eran mujeres, 24,4 % estudiantes y 20,5 % desempleados. Como desencadenantes: disfunción familiar y conflictos de pareja en 35,2 % cada uno. El 49 % consumió alcohol previo al intento suicida. La persistencia de ideación suicida se asoció con tener 31 años o más, desempleo, más de un intento suicida previo, conflictos sin resolver y disfunción familiar. La no resolución de conflictos, OR=106,7 (IC 95 %: 6,8, 1668,4) y la disfunción familiar, OR=11,05 (IC95 %: 1,7, 71,2) fueron predictores de la persistencia de ideación suicida en el modelo de regresión logística. Conclusión La no resolución de conflictos y la disfunción familiar, predictores de la persistencia de ideación suicida en sujetos con intento suicida, el consumo de alcohol y otros factores asociados podrían controlarse con programas de prevención y promoción de salud mental.

Referência(s)