Artigo Revisado por pares

Alteraciones del desarrollo maxilofacial. Prevención de la maloclusión

2006; Sociedad Argentina de Pediatría; Volume: 104; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1668-3501

Autores

Daniela Herrera, Sonia Belmonte, Ernesto Herrera,

Tópico(s)

Child and Adolescent Health

Resumo

INTRODUCCION En la edad pediatrica el concepto de unidad integral donde las partes se complementan entre si y la afeccion de una de ellas repercute en las demas, marca el impacto de la prevencion al priorizar lo importante sobre lo urgente. Esto responsabiliza a los profesionales de la salud a tener una vision completa e interdisciplinaria para garantizar la calidad de vida como proyecto futuro del nino. Preservar la oclusion dentaria normal es un concepto actual de salud e involucra el accionar de un equipo multidisciplinario: odontologo, fonoaudiologo, pediatra, otorrinolaringologo, psicologo, kinesiologo y estimuladores que, en su especialidad, tratan los factores con incidencia directa o indirecta en el desarrollo del complejo maxilofacial. Partimos del concepto de “normoclusion” que se refiere a la correcta relacion que existe entre la arcada dentaria superior y la arcada dentaria inferior, directamente relacionada con el crecimiento armonico de ambos maxilares y sus estructuras osteo cartilago mucosas,1 con las influencias del sistema neuromuscularvegetativo, de la funcion respiratoria, deglutoria y con igual prevalencia de ciertos habitos viciosos. Cuando se altera el proceso de crecimiento y desarrollo maxilofacial o la implantacion dentaria no es la esperable, estamos frente a una entidad conocida como maloclusion.1-2 (Tabla 1 y Fotografias 1 y 2). La etiopatogenia de la maloclusion responde a diversos factores: hereditarios (prognatismo, agenesias), congenitos y constitucionales (atresia del maxilar superior, fisura labio-alveolo-palatina, sindrome de Pierre Robin), factores fisico-ambientales (traumatismos, nutricionales). Existen otros factores ambientales predisponentes como la disfuncion respiratoria, deglutoria o muscular y habitos nocivos.2 En la practica diaria es frecuente la consulta odontologica o fonoaudiologica tardia, cuando la patologia ya esta instalada. Por lo tanto, es el objetivo de este articulo prevenir, limitar o revertir la maloclusion mediante la deteccion temprana de los factores ambientales que favorecen la maloclusion y el abordaje temprano de la patologia.

Referência(s)