Impacto de las Prácticas Artesanales de Captura y Manejo Poscaptura en la Calidad del Músculo de Cazón
2011; Associação Interciencia; Volume: 36; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
ISSN
0378-1844
AutoresEnrique Márquez‐Ríos, Francisco Javier Castillo‐Yáñez, Abril Zoraida Graciano-Verdugo, Edgar Iván Jiménez‐Ruíz, María Elena Lugo‐Sánchez, Alfonso N. Maeda‐Martínez, Víctor Manuel Ocaño‐Higuera,
Tópico(s)Protein Hydrolysis and Bioactive Peptides
ResumoSe evaluo el impacto que tienen las practicas artesanales de captura y manejo poscaptura en la perdida de frescura y calidad de el musculo de cazon (Mustelus lunulatus). Para ello se emplearon las condiciones artesanales utilizadas por los pescadores riberenos de Bahia de Kino, estado de Sonora, en el Golfo de Baja California, Mexico. Las etapas evaluadas fueron captura, eviscerado, fileteado y la recepcion del producto en la pescaderia. En cada etapa se monitoreo la concentracion de ATP y sus productos de degradacion, el indice K, BVT-N, TMA-N, pH y la cuenta bacteriana total (CBT). Se encontro un incremento significativo (P<0,05) en indice K y CBT con respecto al avance de las etapas del manejo poscaptura con valores iniciales de 9,51% y 3,54 log de UFC/g en la captura y de 22,24% y 5,00 log de UFC/g en la recepcion en pescaderia, respectivamente, mientras que para BVT-N, TMA-N y pH no se detectaron cambios (P.0,05). Se concluye que las practicas artesanales de captura y manejo poscaptura impactaron considerablemente la frescura y calidad del musculo de cazon.
Referência(s)