La belleza, la virtud, y el derecho divino del rey: una interpretación de tres poemas del Marqués de Santillana a nobles señoras
1988; University of California, Los Angeles; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5070/m3172014374
ISSN0160-2764
Autores Tópico(s)Early Modern Spanish Literature
Resumorey: una interpretación de tres poemas del Marqués de Santillana a nobles señoras Con excepción de la Razón de amor, algunos debates de influencia francesa, o los poemitas del Libro del Arcipresete, puede decirse que el desa- rrollo de la lírica culta castellana, tanto en su vertiente amorosa como política y doctrinal, comienza a finales del siglo XIV y alcanza su madu- rez en el XV.Gimeno Casalduero, que ha hecho hincapié en la dualidad de este desarrollo, ha afirmado también su relación con el cambio dinástico que puso en el trono de Castilla a los Trastámaras (136-38).Enrique II, que necesi- taba justificarse, tanto por el asesinato de su hermano, Pedro I, como por su origen bastardo, intentó contentar a la nobleza colmándola de honores y mercedes, pero depositó las funciones de gobierno, y la defensa del Es- tado, en una nueva clase social: "los letrados.'"Con ellos aparece un nuevo estamento de la sociedad medieval que ocupa un lugar intermedio entre la alta nobleza, a la que no pertenecen, y la burguesía, de la que muchos proceden, pero de la que se separan por razón de su oficio y posición.Ellos son los primeros en desempeñar una función política no por su naci- miento o su fortuna, sino por sus conocimientos intelectuales.La creación de este grupo fue, sin duda, una de las innovaciones más importantes del reinado de Enrique II, y a los letrados se debe, en gran parte, los grandes cambios políticos y culturales que experimentó
Referência(s)