The development of the Oocytes and Seasonal Changes in the ovary of the Ide Idus Idus (L.) in the river kävlingean, south Sweden
1970; National University of Colombia; Volume: 10; Issue: 50 Linguagem: Espanhol
ISSN
2357-3759
Autores Tópico(s)Fish Biology and Ecology Studies
ResumoEl desarrollo de los oocitos y el ciclo anual en el ovario de Idus idus (L.) ha sido estudiado en el Rio Kavlingean, sur de Suecia, con respecto a la edad y longitud del pez. El material fue coleccionado en la parte baja del rio desde abril de 1966 hasta abril de 1967. La edad de los peces fue determinada. por medio de las escamas. Las gonadas de los peces inmaturos fueron extraidas y fijadas en fluido de Bouin. Solo se fijo parte del ovario de los peces maduros o peces que desovarian en la proxima temporada. Peces en su primer ano de vida fueron fijados in toto en fluido de Bouin, pero los especimenes mas grandes fueron abiertos ventralmente. El material fue lavado varias veces en etanol al 70% y almacenado en etanol de la misma concentracion. Se practicaron secciones de la parte anterior, central y posterior del ovario de cada pez, exceptuando alevinos menores de 44 mm long. en los cuales se hicieron secciones a traves de todo el cuerpo. Las secciones se deshidrataron en tetrahydrofuran (C4 H8O) y se montaron en parafina. Se hicieron secciones seriales de 8 µm y fueron tenidas con hematoxilina y eosina, y azan. Los ovarios son pares, extendiendose hacia atras para unirse en un punto justamente anterior al oviducto. Para este estudio, el desarrollo de los oocitos ha sido arbitrariamente dividido en cinco estadios en los peces inmaturos y en tres en los especimenes maduros. ESTADIO 1. Gonadas no aparentes en los alevinos hasta de ca. 50 mm de longitud total, o despues del primer verano de vida (Fig. 1). ESTADIO 2. Gonoda indiferenciada. Consta de diferentes tipos de celulas (Fig. 2). ESTADIO 3. Oogonios y oocitos primitivos. Los oogonios son de tamano medio (promedio 11,8 µm ) esfericos con nucleos grandes redondeados (promedio 8,6 µm) y sin nucleolo visible. La membrana de la celula es indistinta (Fig. 3). El diam. de los oocitos mide en promedio 32,4 µm y el nucleo tiene un tamano promedio de 21,9 µm. Los oocitos estan en crecimiento y empiezan a adquirir granos basofilicos mas finos en su citoplasma (Fig. 3). ESTADIO 4. Oocitos basofilicos con nucleolos grandes. Inicialmente los oocitos miden en promedio 90 µm en diam. Uno o varios nucleolos se hallan en la periferia de la membrana nuclear (Fig. 5). Al finalizar el estadio, cuando los oocitos han adquirido un diametro promedio de 207,4 µm y los nucleos 107,6 µm, los nucleolos han aumentado en numero y disminuido en tamano (Fig. 6). ESTADIO 5. Comienzo de la vitelogenesis. El vitelo aparece primero en oocitos de un diametro promedio de 250,2 µm, cuyos nucleos miden en promedio 102,8 µm. Los primeros globulos de vitelo se disponen en un anillo dentro del citoplasma relativamente cerca de la membrana celular (Fig. 8). En estos oocitos una membrana vitelina delgada aparece alrededor del ooplasma (Fig. 9). El estrato cortical gradualmente se engruesa, y en el se hacen visibles estriaciones radiales. Sucesivamente se forman estratos de globulos de vitelo en direccion centripeta. ESTADIO 6. Oocitos en proceso de maduracion: La membrana nuclear se desintegra y los nucleolos desaparecen. El citoplasma esta mas o menos lleno de globulos de vitelo (Fig. 10). Al comenzar este estadio (julio) los oocitos tienen un diiimetro promedio de 0,85 mm en fresco, entonces los oocitos maduran muy rapido. Esta maduracion se caracteriza por deposicion extensiva de vitelo acompanada por considerable aumento en tamano. Ademas ocurre un rapido engrosamiento de la zona radiata. Asi los peces con oocitos en estadio 6 son sexualmente maduros, i.e. desovaran el siguiente periodo de postura. ESTADIO 7. Oocitos maduros presentes. Los oocitos son casi tan grandes como los listos para ser expelidos, i.e. 1,48 mm diam, El vitelo es eosinofilico y numerosos vacuolos aparecen en el citoplasma, lleno de vitelo, justamente debajo de la zona radiata (Fig.11). La zona radiata mide 18 µm de espesor con tipicas estriaciones radiales. Afuera de la zona radiata aparece un especial aparato de adhesion de los huevos --Apporatus for fastening the eggs (Raven 1961)--, consistente en filamentos largos (Fig. 12). ESTADIO 8. Huevos maduros o listos para ser expelidos. Estos en condiciones frescas son fuertemente adhesivos. Son esfericos, ca. 1,7 mm diam., y estan cubiertos por una membrana gruesa. Luego de la ovulacion, los estratos foliculares y el tejido conectivo estromatico circundante entra en colapso para formar el lumen que contiene residues celulares (Figs. 14 y 15). Asi, el primer signo de una gonada indiferenciada aparece, en Idus idus (L.) del rio Kavlingean, despues del primer periodo de crecimiento o en peces aproximadamente de seis meses. Los primeros oocitos aparecen durante el segundo verano. Oocitos en el estadio 5 aparecen usualmente en ovarios de peces de edad (age group) IV, pero algunas veces se hallan en la edad III. El paso del estadio 5 al estadio 6 requiere un ano y entonces el pez se considera maduro y los oocitos inician la maduracion. Es decir, la hembra de I. idus puede alcanzar madurez sexual a una edad de cuatro anos, sin embargo usualmente la adquiere a los cinco anos de edad, de manera que las hembras pueden desovar por primera vez en el quinto ano de vida, pero la mayoria en el sexto. No todos los maduros son puestos durante el desove (Fig. 16). Los que aun quedan en el ovario despues del desove sufren atresia. Las plaquetas perifericas de vitelo comienzan a aglutinarse apareciendo vacuolos. La membrana vitelina a menudo persiste hasta que tanto el vitelo como el citoplasma han desaparecido, siendo dificil determinar si su desaparicion es efectuada por fagocitosis o disolucion. La relacion entre el desarrollo de los oocitos y la edad del I. idus (ver Tabla 1), puede ser resumida como sigue: ANO 1. Al finalizar el primer ano de vida del alevino las gonadas estan compuestas por grupos aislados de oogonios o espermatogonios, i.e. la gonada es indiferenciada. ANO 2. El ovario esta compuesto por oogonios, nuevos oocitos, y unos cuantos oocitos levemente basofilicos (estadio 3). Este estadio comienza durante el segundo verano de la vida del pez. ANO 3. En el tercer ano el ovario esta compuesto por oogonios, nuevos oocitos, y oocitos basofilicos (estadios 3 y 4). ANO 4. Al terminar el cuarto ano de vida el ovario esta compuesto por oocitos en los estadios 3-4 y 5. AnO 5. Durante la quinta etapa de crecimiento el ovario puede estar compuesto por oocitos en los estadios 3 a 6, i.e. algunas hembras pueden poner a una edad de cinco anos. De este estudio tambien emerge que toda hembra I. idus, en el rio Kavlingean, mayor que el grupo de edad (age group) VI es sexualmente madura y algunas adquieren madurez en el quinto ano.
Referência(s)