Artigo Revisado por pares

Experiencia en cinco años del manejo de incontinencia urinaria de esfuerzo mediante la técnica de sling transobturador

2011; Elsevier BV; Volume: 71; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-4542

Autores

Santiago Fulda-Graue, Víctor A. Hernández-Castellanos, Zael A. Santana-Ríos, Alejandro Urdiales-Ortíz, Rodrigo Pérez-Becerra, Héctor Camarena-Reynoso, Gustavo Sánchez-Turati, Claudio Merayo-Chalico, Dorian Saavedra-Briones, Mauricio Cantellano-Orozco, Raúl Pérez-Ortega, J.G. Morales-Montor, Carlos Pacheco-Gahbler,

Tópico(s)

Hernia repair and management

Resumo

La incontinencia urinaria de esfuerzo sigue siendo un problema de salud que afecta a millones de mujeres cada ano. Se calcula que de 10% a 35% de los adultos mayores presentan incontinencia urinaria y en los pacientes geriatricos hasta 50%. La tecnica de sling vaginal trans-obturador (TOT) se han convertido en el tratamiento de eleccion en los pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo ya sea por hipermovilidad uretral o por deficiencia intrinseca del esfinter. Las complicaciones son poco comunes, las cuales incluyen: retencion aguda de orina originado por la tension excesiva de la malla sobre la uretra, sangrado por lesion del plexo venoso localizado a las dos y 10 del cuello vesical al pasar la malla durante la puncion, recurrencia o persistencia de la incontinencia urinaria reportado de 10% a 30% de los pacientes sometidos a cirugia donde las causas son: mala colocacion del sling, degradacion de la malla y la falta de tension de la malla sobre la uretra. La erosion de la uretra e infeccion de la malla siendo las mas comunes. Objetivo: Evaluar los resultados y complicaciones transquirurgicas y posquirurgicas con el uso del sling trans-obturador en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo en nuestra institucion en un periodo comprendido de cinco anos. Metodos: Se analizaron 41 pacientes sometidos a sling TOT por incontinencia urinaria de esfuerzo en un periodo de cinco anos en nuestra institucion. Se reviso el grado de incontinencia urinaria con escala de Sandvick´s preoperatorio, asi como mediante estudio urodinamico el tipo de incontinencia urinaria de esfuerzo con LPPA. Las variables analizadas fueron: numero de partos vaginales, complicaciones trans-quirurgicas, complicaciones posquirurgicas inmediatas o tardias, grado de incontinencia posquirurgica a los seis, 12 y 36 meses mediante el cuestionario internacional de incontinencia SF. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 56 anos, con part

Referência(s)