Restauración de bosques en territorios indígenas de Chiapas: modelos ecológicos y estrategias de acción
2007; Sociedad Botánica de México, A. C.; Issue: 80S Linguagem: Espanhol
10.17129/botsci.1753
ISSN2007-4476
AutoresMario González-Espinosa, Neptalı́ Ramı́rez-Marcial, Angélica Camacho-Cruz, Silvia Holz, José María Rey Beñayas, Manuel R. Parra-Vázquez,
Tópico(s)Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
ResumoLos bosques de las montañas del sur de México han sido fragmentados y alterados en su estructura y composición florística por agricultura tradicional asociada al crecimiento poblacional. La restauración forestal no sólo es urgentemente necesaria en muchas áreas de Chiapas, sino que es una opción viable para recuperar servicios y productos que en adelante pueden utilizarse de manera sustentable. La restauración de los bosques debe partir del entendimiento de los procesos ecológicos básicos, para luego diseñar las medidas técnicas pertinentes e incorporar elementos económicos y sociales que guíen un enfoque adaptativo de los programas de acción. Al cabo de más de una década, nuestras experiencias de investigación, desarrollo tecnológico y vinculación social permiten proponer modelos que abarcan algunos de los aspectos ecológicos, técnicos y sociales implicados en la recuperación, conservación y aprovechamiento racional de los recursos forestales
Referência(s)