Las rentas irregulares en el nuevo IRPF
2000; Linguagem: Espanhol
10.51302/rcyt.2000.16663
ISSN2792-8306
AutoresMarta Villar Ezcurra, Juan Ignacio Gorospe Oviedo, Miguel Pérez de Ayala Becerril, Pablo Chico de la Cámara, Pedro Manuel Herrera Molina,
Tópico(s)Economic and Social Development
ResumoAccésit Premio Estudios Financieros 1999 El tratamiento fiscal de las rentas irregulares en la Ley 40/1998, tanto de los rendimientos como de las ganancias patrimoniales, ha supuesto una innovación, frente al anterior régimen, de imprevisibles consecuencias. Se ha apostado por la simplicidad en la configuración de la base imponible pero a costa de vulnerar principios constitucionales de justicia tributaria, entre otros, los de capacidad económica e igualdad. En los rendimientos, el establecimiento de distintos porcentajes reductores en función del factor generador supone una nueva complicación de tipo aritmético, al tiempo que se aleja de su finalidad -corregir la progresividad- convirtiéndose en una suerte de beneficio fiscal para determinados productos financieros, en los que la reducción llega al 70 por 100. En las ganancias de patrimonio, la tributación separada al 20 por 100 supone un privilegio del capital frente al trabajo. Finalmente, el nuevo régimen de integración y compensación de rentas discrimina al empresario individual frente al constituido en sociedad. El tema dista mucho de haber finalizado como lo muestra la reciente modificación en el tratamiento de los rendimientos del trabajo irregulares motivada por las stock options.
Referência(s)