Etica de la investigación psicosocial
2007; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 30; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
Autores Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoEl proposito de este manuscrito es abrir un espacio para pensar y debatir sobre el tema de la etica en la investigacion psicosocial. La etica de la investigacion se plantea para identificar, deliberar y de alguna forma, atenuar los dilemas que se presentan en el proceso de generacion de conocimiento. En las ciencias sociales los dilemas se manifiestan ante las interrogantes sobre que priorizar al momento de seleccionar el tema de investigacion y en la manera en que esta se lleva a cabo. Asimismo, sobre que es lo que se publica o al considerar la relevancia del problema para la comunidad. Por lo anterior, se deben cuestionar tanto el diseno del trabajo, el metodo y las tecnicas que se utilizaran en el logro de los objetivos, como el impacto del estudio para la comunidad cientifica y social. Esto ultimo es fundamental, ya que, dependiendo de ello, se pueden aplicar o no politicas de intervencion social que tengan trascendencia en la vida de las personas. En tanto, la difusion de la informacion ha sido con frecuencia un tema de alto interes y debate etico, ya que involucra la confidencialidad, al mismo tiempo que implica la necesidad de la publicacion y difusion de los resultados. En este sentido, es indispensable la honestidad intelectual y la responsabilidad de que los resultados del estudio sean bien utilizados por los investigadores. Por esta razon, es preciso llevar la reflexion etica hacia otros campos de accion donde las diferentes implicaciones eticas son dificiles de abordar, por ejemplo, los estudios comunitarios, las poblaciones en riesgo o minoritarias, al igual que los diversos metodos de investigacion como el abordaje cualitativo. La etica de la investigacion psicosocial pretende problematizar y generar reflexion e interpretacion desde la consistencia epistemologica y ontologica propia de las disciplinas sociales, donde los conflictos eticos representados en practicas cotidianas llegan a obviarse y se vuelven incuestionables en la investigacion. Las ciencias psicosociales deberian proponer sus propios requerimientos eticos, sin que esto signifique hacer codigos eticos, ya que no se trata de normatizar el actuar critico de los investigadores; se trata de que las exigencias eticas surjan de las necesidades inherentes a la investigacion social, a traves del dialogo constante y el consenso, del justo reconocimiento de los dilemas eticos que se presentan y del trabajo critico que se realiza en esta area. Mas que estatuir, se trata de proveer conocimientos, destrezas y habilidades en la interaccion con las personas; de comprender los deberes de las profesiones, los derechos de los participantes, asi como desarrollar una sensibilidad para reconocer los distintos matices culturales, las expresiones de diversidad grupal y la vulnerabilidad de la condicion humana. De este modo, queda clara la importancia de que los investigadores accedan a la revision etica y rigurosa de su trabajo durante todo el proceso de investigacion. Por ello, la necesidad del acompanamiento de un comite de etica, cuya funcion dialogica promueva la reflexion. Los dilemas eticos son inherentes a la investigacion psicosocial, por lo que uno de los principales retos entonces seria velar por el respeto a la autonomia, considerando a que el consentimiento informado debe ser voluntario, individual y/o colectivo, ya sea establecido en forma verbal o escrita, pero sobre todo, habria que considerarlo como un proceso que termina solo despues de la investigacion. Asimismo, se debe salvaguardar la confidencialidad, la privacidad y el bien comun de los investigados, evitar el dano, la discriminacion y la estigmatizacion. En suma, se deben maximizar los beneficios, es decir, proteger los derechos y el bienestar de los investigados. La exigencia etica en la investigacion psicosocial es problematizar y reflexionar de manera critica nuestro quehacer como investigadores, siempre con responsabilidad y compromiso moral hacia los sujetos de investigacion.
Referência(s)