Insectos y Ácaros del guayabo (Psidium guajava L.) en plantaciones comerciales del estado Zulia, Venezuela
2002; University of Zulia; Volume: 19; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2477-9407
AutoresJesus Camacho Molina, P. Güerere Pereira, M. Q. de González,
Tópico(s)Coleoptera: Cerambycidae studies
ResumoSe reconocieron taxonomicamente los insectos y los acaros del guayabo, Psidium guajava L., en plantaciones comerciales de los municipios Mara, Paez, La Canada de Urdaneta, Jesus Enrique Lossada, Miranda y Sucre del estado Zulia, Venezuela, de marzo de 2000 a julio de 2001. Los especimenes se capturaron con redes entomologicas, succionadores y frascos con acetato de etilo, luego se identificaron y preservaron en el Museo de Artropodos de La Universidad del Zulia (MALUZ). Hojas, flores, frutos y ramas con los insectos inmaduros y acaros fueron traidos al laboratorio para cria y observacion. Se identificaron 47 especies de insectos y 8 de acaros, de los cuales 29 son nuevos reportes para la zona de estudio y 25 para Venezuela. Se encontraron 44 especies fitofagas, 10 depredadoras y 1 parasitoide. Las especies fitofagas mas comunes fueron: Anastrepha striata Schiner, A. obliqua Macquart, A. fraterculus (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae); Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Homoptera: Eriococcidae); Veneza zonata (Pallas), Fabrictilis gonagra (Fabricius) (Hemiptera: Coreidae); Liothrips similis Bagnall (Thysanoptera: Phlaeothripidae); Selenothrips rubrocinctus (Giard) (Thysanoptera: Thripidae) y Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Prostigmata: Tenuipalpidae). Los depredadores mas comunes fueron 8 especies de la familia Coccinellidae, una chinche de la familia Anthocoridae y Chrysoperla sp. (Neuroptera: Chrysopidae).
Referência(s)