Artigo Revisado por pares

Crisis, reforma estructural y... nuevamente crisis: Desigualdad y bienestar en el Gran Buenos Aires

2005; Institute of Economic and Social Development; Volume: 45; Issue: 179 Linguagem: Espanhol

10.2307/3655904

ISSN

1853-8185

Autores

Guillermo Paraje,

Tópico(s)

Latin American socio-political dynamics

Resumo

Hasta hace no mucho tiempo atras las preocupaciones economicas argentinas no incluian los aspectos distributivos y el pais era, junto con Uruguay, una excepcion en el contexto latinoamericano de distribucion concentrada del ingreso. El enorme flujo inmigratorio que recibio la Argentina durante los ultimos anos del siglo XIX y los primeros del XX sirvio para eliminar definitivamente las estructuras coloniales que persistian en el pais. La integracion de dichos inmigrantes y de sus descendientes a la vida economica nacional, bastante efectiva gracias a la implementacion de una serie de politicas publicas (la educativa, entre las mas destacadas), aseguraron la creacion de una clase media urbana importante que logro, hacia la decada del '20, una presencia politica destacada. Si bien no existen datos concretos acerca de la distribucion del ingreso en dicho periodo, es frecuente asociar esa mayor presencia politica con un incremento en la importancia economica de dicho grupo. La Argentina era percibida, por entonces, como un pais de oportunidades, con movilidad social ascendente. Con la irrupcion del peronismo a mediados de los '40, la distribucion del ingreso se hizo todavia mas igualitaria ya que los sectores menos favorecidos de la poblacion no solo lograron obtener una participacion politica mas activa sino que consiguieron una mejor distribucion de los ingresos1. Aunque la dinamica politica CRISIS, REFORMA ESTRUCTURAL Y... NUEVAMENTE CRISIS: DESIGUALDAD Y BIENESTAR EN EL GRAN BUENOS AIRES*

Referência(s)
Altmetric
PlumX