Artigo Revisado por pares

Obtención y caracterización de pectina a partir de la cáscara de parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener)

2005; University of Zulia; Volume: 22; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2477-9407

Autores

Rosa DÂ ́Addosio, G. Páez, M Marín, Zulay Mármol, José Ferrer,

Tópico(s)

Microbial Metabolites in Food Biotechnology

Resumo

Se analizo la influencia del estado de coloracion (verde-blanco, verde-amarillo y amarillo) y del agente de extraccion (HCl, H3PO4, H3PO4-(NaPO3)6) sobre la pectina de la corteza seca de parchita. El contenido de pectina se determino por el metodo de hidrolisis acida, a las condiciones de extraccion pH: 3.0, temperatura: 90-95oC y tiempo de calentamiento: 90 minutos. La calidad de la pectina se evaluo mediante analisis de humedad, cenizas, peso equivalente, metoxilo, acido anhidrouronico, grado de esterificacion, tiempo de gelificacion, viscosidad relativa, espectros de infrarrojo y los minerales calcio (Ca), magnesio (Mg) y sodio (Na). El rendimiento maximo de pectina obtenido fue 18,45% al usarse como extractante H3PO4-(NaPO3)6; mientras que la pectina de mejor calidad fue extraida con HCl, con un contenido de acido anhidrouronico y de metoxilo de 78% y 9,9%, respectivamente. La corteza de la parchita en el estado de madurez amarillo presento el mayor contenido de pectina, mientras que la extraida en el estado de madurez verde-blanco exhibio las mejores propiedades gelificantes. La espectrometria de IR confirmo que la pectina tiene alto contenido de metoxilo. El analisis de los minerales arrojo los siguientes resultados: calcio 0,10 a 0,15%, magnesio 0,05 a 0,08% y sodio 0,02 a 0,04%. La pectina de la corteza de parchita no presenta caracteristicas inusuales que indiquen alguna desventaja potencial comercial.

Referência(s)