Artigo Revisado por pares

Las preposiciones y la metáfora del espacio: aportaciones y potencial de la lingüística cognitiva para su enseñanza

2015; Taylor & Francis; Volume: 2; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1080/23247797.2015.1042214

ISSN

2324-7800

Autores

Reyes Llopis-García,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Este trabajo se centra en la enseñanza de las preposiciones en el aula de español como lengua extranjera (ELE) desde la óptica de la lingüística cognitiva. Primeramente se discute el estado de la cuestión de la instrucción de preposiciones en el campo de ELE y tras considerar su relativo éxito en cuanto a su aprendizaje y la fosilización de sus usos, se presenta el paradigma cognitivo como opción para su enseñanza. De esta manera, se introducen principios teóricos básicos y relevantes, tales como los “prototipos” como significados operativos centrales para cada preposición, el “pensamiento metafórico” como base para la construcción de comunicación, la “perspectiva espacial” con el “trayector”, el “perfil” y el “punto de referencia” para expresar las relaciones de espacio y movimiento entre conceptos al representar lingüísticamente una escena, o el hablante como “conceptualizador” de su entorno. Todas estas nociones se aplican entonces a la semántica de preposiciones como para, a, o de, por ser algunas de las más frecuentes en el español. Por último, se revisa literatura reciente del paradigma cognitivo en ELE y se discuten las aplicaciones y el potencial pedagógico para su enseñanza explícita en la gramática del aula.

Referência(s)