Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”

2012; Linguagem: Espanhol

Autores

Cecilia Mariana Benedetti,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

Este trabajo se propone analizar algunas dimensiones de la produccion artesanal indigena destinada a la comercializacion, a partir de una investigacion antropologica desarrollada en la comunidad chane, de Campo Duran, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la produccion mascarera chane destinada especificamente al ambito mercantil, a la vez que se consideraran los procesos productivos y su relacion con las orientaciones de los ambitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercializacion para estas artesanias y su articulacion con las estrategias economicas de las unidades domesticas chane. Finalmente, se detiene en las acciones de comercializacion orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculacion con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.

Referência(s)