Patología vocal en trabajadores docentes: influencia de factores laborales y extralaborales
2007; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
1578-2549
AutoresR.E. Ganet Benavente, Carolina Estrada, Isabel Gallego Pulgarín,
Tópico(s)Dysphagia Assessment and Management
ResumoObjetivos. Valorar la importancia de la carga de trabajo en la patologia vocal de los docentes considerando e! tiempo de exposicion y la dosis horaria, asi como los erectos de otros factores potencialmente asociados a dichas alteraciones. Metodos. Se realiza un estudio transversal con muestreo bietapico a partir del registro de! Servicio de Prevencion de ASEPEYO en Madrid. Se estudian 245 docentes procedentes de centros de ensenanza primaria, secundaria y universitaria a traves de un cuestionario de auto aplicacion, con posterior analisis estadistico de los datos. Resultados. Se identifican 85 profesores con sintomas de patologia vocal (prevalencia 34,7%), El sintoma principal es la alteracion de! timbre de la voz (95,3%). Un 31,8% pierde la voz por completo. Son mas frecuentes los trastornos de la voz en quienes han trabajado mas anos (tiempo de exposicion), en las mujeres y en los que padecen trastornos de! sueno, ansiedad, y reflujo gastroesofagico, con diferencias estadisticamente significativas. Ademas, hay mas consultas al logopeda y aumenta el numero de bajas laborales en los que padecen alteraciones de la voz. No existen diferencias entre sintomaticos y asintomaticos con respecto a la dosis horaria de uso de la voz, consumo de tabaco o alcohol, ni consumo de medicamentos. Conclusiones. Se ha encontrado una proporcion alta de docentes con sintomatologia relacionada con la voz, principalmente trastornos de caracter funcional. Se pone de manifiesto la necesidad de detectar precoz mente estas alteracion establecer medidas preventivas. El cuestionario puede ser un buen metodo de deteccion inicial.
Referência(s)