COMPARACIÓN DE RENTABILIDAD DEL SÉSAMO (Sesomum indicum L.) ENTRE FINCAS DE INDÍGENAS Y DE LATINOS - PARAGUAYOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN
2013; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2305-0683
AutoresA. L. Zavala Ramírez., V. R Enciso,
Tópico(s)Agricultural Innovations and Practices
ResumoPara realizar la comparacion de rentabilidad de sesamo en la zona sur del Departamento de Boqueron, Paraguay fue necesaria la seleccion de las fincas de indigenas y de latinos -paraguayos que se dedican a la produccion de sesamo. Para ello se extrajeron 10 muestras de productores indigenas y 3 de latinos, a los cuales se aplico la encuesta dirigida para la recoleccion de datos. El estudio se realizo utilizando los datos de la campana agricola 2006/07. Se recopilaron informaciones sobre los costos de produccion y productividad para determinar las rentabilidades. La produccion de sesamo por parte de los latinos-paraguayos presenta menores costos que la produccion de los indigenas en alrededor de 12% por cada unidad de superficie. La actividad que mayor participacion tuvo entre los componentes del costo total fue la operacion de cosecha. La productividad promedio por unidad de superficie es de 484 kg/ha para los productores latinos - paraguayos y de 403 kg/ha para los productores indigenas de la zona. La rentabilidad de sesamo en fincas de productores latinos- paraguayos es mayor en comparacion a la rentabilidad de los productores indigenas en la zafra en estudio, esta se traduce en 66,62% para los productores latinos en contra de 34,61 % obtenida por productores indigenas encuestados.
Referência(s)