Deporte: cultura y contracultura. Un estudio a través del modelo de los horizontes deportivos culturales
2002; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Volume: 1; Issue: 67 Linguagem: Espanhol
ISSN
2014-0983
Autores Tópico(s)Sports and Physical Education Studies
ResumoDesde las diferentes modalidades cientificas sociales, el fenomeno deportivo ha sido tratado como una manifestacion cultural, implantada en las sociedades y dirigida segun sus propios modelos. Por ello, el deporte aparece indisolublemente ligado a la cultura. Desde los anos sesenta han surgido y se han desarrollado otras manifestaciones deportivas que responden a motivaciones absolutamente diferentes y contrarias a las primeras. Consideramos, por tanto, que el deporte constituye asimismo un factor de etnicidad, al crear una identidad subcultural propia, marginal y, en esencia, contracultural al sistema. La clara oposicion entre las escalas de valores, usos y costumbres de ambas manifestaciones requiere una reestructuracion del concepto antropologico de deporte. Al quedar incompleta la acepcion clasica del termino, deben aplicarse modelos de estudio alternativos que permitan la comprension de un fenomeno humano enormemente completo y variado. Hemos sustituido Cultura del Deporte por el Modelo de Horizontes Deportivos, permitiendo asi una mayor la capacidad de comprender y estudiar las diferentes manifestaciones en sus contextos sociales. El estudio de diversos usos de la bicicleta nos aproxima a los horizontes deportivos: la vertiente tradicional se muestra eminentemente social e integradora del individuo en el sistema, asociada al Horizonte Central como medio de transporte mayoritario o ecologico y practica placentera y saludable. El Horizonte Marginal, producto de la experimentacion de nuevos modelos con fines de evasion social, disfrute del vertigo y el riesgo en la naturaleza. Por ultimo, la asimilacion por parte del sistema-cultura de las formas propias de las subculturas marginales ha dado lugar a nuevos modelos sincreticos del uso de la bicicleta.
Referência(s)