Artigo Revisado por pares

Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de adolescentes: Asociación con bullying tradicional

2012; Elsevier BV; Volume: 69; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

ISSN

1665-1146

Autores

Gerardo García-Maldonado, Gerardo Jesús Martínez-Salazar, Atenógenes H. Saldívar-González, Rafael Sánchez-Nuncio, Gerardo Martínez-Perales, María del Carmen Barrientos-Gómez,

Tópico(s)

Social Skills and Education

Resumo

Introduccion. En el cyberbullying se utilizan medios electronicos para intimidar. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de cyberbullying, identificar algunas caracteristicas, explorar asociacion con el bullying y analizar factores de riesgo y consecuencias. Metodos. El estudio incluyo alumnos de secundaria. El cyberbullying se utilizo como variable de exposicion y de resultado. Se aplico estadistica no parametrica y regresion logistica. Resultados. Se encuestaron 603 alumnos, con media de edad de 13.4 anos (DE 0.98 anos). Fueron mas prevalentes las cibervictimas. El telefono celular fue la herramienta mas utilizada para intimidar. El factor de riesgo mas importante para cibervictimas fue sentirse inseguro en la escuela (X2=6.485 p=0.011 OR=4.1 IC95% 1.30-11.2). Para ciberagresores, usar la computadora a escondidas de los padres y a altas horas de la noche (X2=14.584 p 0.05 OR=3.50 IC95% 1.70-16.80). La mayor asociacion con bullying fue para varones y entre los roles victima-agresor tradicional y ciberagresor (X2=28.821 p<0.05 OR=7.37 IC95% 3.78-14.3). Al considerar al ciberbullying como variable de exposicion, la principal consecuencia fue la cefalea para el rol de ciberagresor (X2=15.125 p<0.05 OR=7.91 IC95% 2.28-29.6). Conclusiones. La prevalencia de cyberbullying fue menor a otras investigaciones, pero los factores de riesgo y las consecuencias son relevantes

Referência(s)