Leishmaniasis cutánea americana en Venezuela: un análisis clínico epidemiológico a nivel nacional y por entidad federal, 1988-2007
2010; Volume: 50; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1690-4648
AutoresHéctor De Lima, Rafael Horacio Borges, Jaime Escobar, J Convit,
Tópico(s)Trypanosoma species research and implications
Resumo* Autor de correspondencia: delimah@gmail.com Se describen las caracteristicas epidemiologicas generales, junto a algunos aspectos clinicoinmunologicos, de las diferentes formas clinicas de leishmaniasis cutanea en Venezuela. Esto se logro a traves de un estudio descriptivo retrospectivo de la base de datos del registro nacional de leishmaniasis en el Instituto de Biomedicina. La informacion fue analizada con EpiInfo 3.5.1, SPSS 11.0 y Excel. 47.762 casos de las diferentes formas clinicas de leishmaniasis cutanea fueron diagnosticados en el periodo 1988-2007, esto es 2.388 casos por ano, con una tasa promedio anual de 10,5 por 100.000 habitantes. Predomina en sexo masculino con una razon de masculinidad que oscila entre 1,2 y 1,8. Casos en todas las edades, con predominio en el grupo de 15 a 24 anos, edad promedio de 28 anos. En cuanto a la ocupacion 24,58 % corresponde a personas del sector agropecuario, seguido de estudiantes (21,40%) y Oficios del Hogar (18,47%). Se han registrado casos en todas las entidades federales, observandose regiones como los estados andinos (Trujillo y Merida) con tasas superiores a 30 por 100.000 habitantes. La distribucion segun forma clinica fue: 97,94% (46.778) leishmaniasis cutanea localizada; 0,72% (346) leishmaniasis cutanea intermedia; 1,11% (531) leishmaniasis cutanea mucosa y 0,22% (107) leishmaniasis cutanea difusa. Las caracteristicas clinicas e inmunologicas estudiadas variaron de acuerdo con las diferentes formas clinicas descritas. En conclusion, se hace una descripcion clinico-epidemiologica de la leishmaniasis cutanea americana en Venezuela en base a los datos del registro de casos del Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis. Esto sirve de apoyo al desarrollo de futuras investigaciones y para la mejora del propio registro con los consecuentes beneficios que ello puede traer al programa de control.
Referência(s)