Artigo Acesso aberto Revisado por pares

De la Gran Colombia a la Nueva Granada, contexto histórico - político de la transición constitucional

2007; Military University Nueva Granada; Volume: 10; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

10.18359/prole.2535

ISSN

1909-7727

Autores

Jacqueline Blanco Blanco,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

<p>El contexto político de la transición constitucional entre la Gran Colombia y la Nueva Granada estuvo marcado por tendencias asociadas con Simón Bolívar, de una parte, y Francisco de Paula Santander, por otra. Las diferencias tuvieron que ver con la forma de administrar el Estado. El centralismo frente al federalismo, el militarismo frente al civilismo, el modelo inglés frente al originado por una estrecha unión americana, el gobierno representativo frente al gobierno central concentrado, el derecho a elegir y ser elegido frente al carácter vitalicio y hereditario del poder, son algunas de los temas que generaron discusiones políticas internas en los primeros años de república. Entre las consecuencias más duraderas derivadas de este período son un Estado afectado por múltiples inconvenientes en su conformación y un cuerpo de nación tardíamente pensado. </p>

Referência(s)