Intervenciones biomédicas de mejora, mejoras objetivas y mejoras discriminatorias: ¿De la eugenesia al darwinismo social?
2015; University of Granada; Volume: 49; Linguagem: Espanhol
10.30827/acfs.v49i0.3289
ISSN2530-3716
Autores Tópico(s)Ethics in medical practice
ResumoLa tecnología biomédica, especialmente la genética, podrá ser previsiblemente aplicable para intervenciones que no tendrán carácter terapéutico, sino de “mejora” de las capacidades o aptitudes de los seres humanos. Ante estas prácticas, que según algunos resucitan la idea de eugenesia, distintos autores han negado que sean aplicables sin más las prevenciones desarrolladas frente a la eugenesia histórica. Además, reivindican una eugenesia liberal que librada de las decisiones estatales y conf iada a las decisiones individuales pasaría a estar justif icada o incluso a ser moralmente obligatoria en la medida que supusiese un benef icio para los descendientes. En este artículo se def iende que aunque las acusaciones que se le hacían a la eugenesia histórica no son, en efecto, aplicables, eso no signif ica que se trate de unas prácticas y de una teoría exenta de problemas. Particularmente se examina en qué consistiría una “mejora” y se sostiene que determinadas intervenciones, aun constituyendo mejoras en un determinado contexto, no por ello han de reputarse necesariamente como aceptables, como es el caso de las mejoras discriminatorias. Por último, como muchas mejoras lo son únicamente en términos posicionales, se cuestiona si no están más cerca del darwinismo social que de la propia eugenesia.
Referência(s)