Artigo Acesso aberto

Impacto ambiental del turismo en áreas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el análisis en el Parque Estatal El Ocotal, México

2009; Universidad Autónoma del Estado de México; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.21854/eps.v0i16.921

ISSN

1870-9036

Autores

Carlos Alberto Pérez Ramírez, Lilia Zizumbo Villarreal, Miguel González Vera,

Tópico(s)

Nationalism and Cultural Identity

Resumo

<span>En la actualidad, la actividad turística es promovida ampliamente en las áreas naturales </span><span>protegidas, como una importante estrategia para el aprovechamiento de los recursos </span><span>naturales, sustentada en el argumento del limitado impacto ambiental generado en </span><span>el entorno natural. No obstante, la excesiva acumulación del número de visitantes en </span><span>determinadas temporadas al año, así como la realización de actividades recreativas </span><span>sin control alguno en determinados espacios naturales, ha propiciado la generación de </span><span>significativos impactos ambientales. Tal es el caso del Parque Estatal El Ocotal (PEEO), </span><span>ubicado en el Municipio de Timilpan, Estado de México, el cual desde su creación ha </span><span>contemplado el desarrollo de las actividades turísticas como eje del aprovechamiento de </span><span>los recursos, sin tomar en cuenta medidas enfocadas a la reducción de las implicaciones </span><span>generadas. De esta forma, la investigación tuvo como principal objetivo, analizar las </span><span>repercusiones ambientales de la actividad turística en el PEEO, con la finalidad de </span><span>proponer una serie de medidas de mitigación sobre las características negativas, que </span><span>permitan conservar las condiciones ambientales del lugar, así como potencializar los </span><span>aspectos positivos que aseguren el adecuado desarrollo de la actividad turística. Para </span><span>alcanzar dicho objetivo se emplearon dos instrumentos de evaluación: lista de verificación </span><span>y matriz cruzada de impacto ambiental aplicada al turismo.</span>

Referência(s)