Los programas informáticos P2P y las nuevas perspectivas de la industria musical en Norteamérica y Europa
2004; University of Barcelona; Volume: 8; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.1344/sn2004.8.866
ISSN1138-9788
AutoresGuillem Baladia Puche, Eduardo Riol Carvajal,
Tópico(s)Copyright and Intellectual Property
ResumoInternet puede calificarse como un verdadero catalizador social que avanza tendencias y comportamientos y que presenta constantes desafios a los marcos juridico-politicos y socioculturales de los paises del mundo. En relacion con la transmision de datos por la red, uno de los problemas que ha ocasionado mas controversia es el de los programas de intercambio de archivos en la red (P2P, del ingles peer to peer). La indefinicion legal, fisica y geografica de estos programas no ha hecho sino contribuir a su desarrollo y mutacion constante, a pesar de las tentativas de las grandes corporaciones musicales para acabar con el. En este trabajo pretendemos contribuir al debate sobre el marco juridico, geografico y social del intercambio de musica por la red. Para ello analizaremos primero el funcionamiento de los programas P2P. Luego abordaremos el impacto que han tenido sobre la industria musical tanto en Norteamerica como en Europa, cuestionando la idea de que sean culpables de la caida de las ventas de discos en el mundo. A continuacion examinaremos el funcionamiento de un programa P2P, el Soulseek, que se ha convertido en una de las alternativas mas interesantes a otros masivos y saturados como Edonkey o Kazaa.
Referência(s)