Una vida desvelada: en 1987 Steve McCurry fotografió a la «muchacha afgana» en un campo de refugiados de Pakistán. En 2002, y tras una intensa búsqueda, volvió a encontrarla. Habían pasado 17 años...

2007; National Geographic Society; Volume: 21; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

0027-9358

Autores

Kathy M. Newman,

Tópico(s)

Crime, Illicit Activities, and Governance

Resumo

Recuerda su enfado. Aquel hombre era un desconocido. Nunca la habian fotografiado, y hasta que volvieron a encontrarse diecisiete anos mas tarde, nadie habia vuelto a hacerlo. Tambien el fotografo recuerda el momento. Habia una luz suave. El campo de refugiados en Pakistan era un oceano de tiendas. En el interior de una de ellas, la de la escuela, aquella nina fue lo primero que llamo su atencion. Al percibir su timidez, la abordo en ultimo lugar. Ella accedio a posar. «No pense que su fotografia seria diferente de cualquier otra que habia hecho ese dia», recuerda de aquella manana de 1984 que paso documentando la odisea de los refugiados de Afganistan. El retrato de Steve McCurry resulto ser una de esas imagenes que llegan al alma, y en junio de 1985 aparecio en la portada de esta revista. Sus ojos son verde mar y en su mirada, inquieta e inquietante, se puede leer la tragedia de un pais asolado por la guerra. En National Geogra­phicfue bautizada como «la muchacha afgana», y durante diecisiete anos nadie supo su nombre. En enero, un equipo del programa EXPLORER de National Geographic Television&Film acompano a McCurry hasta Pakistan en busca de la chica de los ojos verdes. Mostraron su fotografia por todo Nasir Bagh, el campo de refugiados aun existente en las inmediaciones de Peshawar donde se habia tomado la foto. Una maestra de la escuela dijo conocer su nombre: Alam Bibi. La joven fue localizada en una aldea cercana, pero McCurry determino que no era ella.

Referência(s)